martes, 24 de noviembre de 2015

Cuidado de los niños en las plazas de juegos

Queridos lectores:

El día de hoy les comentare acerca de los cuidados que debemos tener con nuestros niños en las plazas de juegos, si bien es cierto el jugar forma parte del desarrollo de los niños tanto en lo físico, social, emocional e intelectual, también debemos entregar seguridad en el desarrollo de este.

Las plazas se componen de distintos tipos de juegos, y es aquí donde debemos procurar que realicen las actividades en aquellos que están hechos para sus edades de tal manera que les permitan estar seguros.

Los juegos al aire libre están expuestos a las temperaturas del verano y a la lluvia en invierno, debemos procurar en el caso del verano palpar al tacto los juegos para evitar que puedan hacerse daño por una quemadura y en invierno se debe tener cuidado ya que los juegos están húmedos o mojados y podrían provocar una caída.

Recuerde que siempre deben estar bajo la supervision de un adulto, ya que los mas pequeños no son capaces de prever situaciones de riesgos por si mismos.

Los factores mas importantes a considerar en las plazas son las superficies, estructuras y el mantenimiento de estas.

En lo que a instalaciones se refiere, las plazas de juegos deben estar pensadas en 4 grupos de usuarios, lactantes, pequeños hasta los 2 años, preescolares y de 5 a 10 años aproximadamente.

Podemos, por ejemplo, revisar algunos detalles para garantizar la seguridad de los niños:

  • En las superficies de altura, debe haber barandillas y barreras de protección.
  • Los columpios y subibajas deben estar en un área independiente, ya que cuentan con partes móviles y podrían golpear a otros niños mientras están en uso.
  • Los columpios para los mas pequeños deben contar con asientos en forma de cesta para evitar las caídas.
  • Asegurece que no existan espacios donde podría quedar atrapada la cabeza, brazos, piernas o cualquier otra parte del cuerpo.
  • En el caso de las redes para trepar, estas deben tener aberturas estrechas para que no permitan la caída del niños por ellas y que tampoco pudiese quedar la cabeza atrapada ya que existe el riesgo de estrangulamiento.
  • No deben existir juegos rotos ya que estos podrían provocar cortes o lesiones mayores.
  • Las estructuras de madera deben ser completamente lisas sin astillas.
  • Los juegos metálicos no deben estar oxidados o rotos.
  • Las instalaciones no pueden tener clavos ni tornillos sobresalientes, bordes filosos o puntas.
  • Procure revisar antes el área donde el niño va a jugar, esta debe estar limpia libre de trozos de vidrios, bichos o fecas.
  • El parque debe contar con cercas que delimiten el área para evitar que los niños puedan salir a un lugar con trafico vehicular y sufrir un atropello.
  • Enseñe a los niños a no empujar o forcejear con otros mientras están en los juegos sobre todo si se encuentran en altura.
  • En los toboganes debe deslizarse recostado, con los pies hacia delante, jamas con la cabeza y para llegar a la parte superior debe ascender por las escaleras tomados de las barandillas utilizando los tres puntos de apoyo (dos pies una mano) y por ultimo verificar que no haya otro niño al final del tobogán antes de deslizarse por este, para que no ocurra un accidente.
Bien estimados, estos son solo algunos consejos para tener en consideración, pero recuerde que la supervision es la mejor herramienta de seguridad para nuestros niños.












1 comentario:

  1. Muy interesante. Es importante que cuando veamos juegos en mal estado, le informemos a la municipalidad, ya que ellos son los encargados de la mantención de estos. Saludos

    ResponderBorrar