viernes, 27 de noviembre de 2015

Pausas Activas

¿Conoces lo que es una Pausa Activa?

La pausa activa es un quiebre en la rutina laboral para realizar diferentes ejercicios en un periodo reducido de tiempo que nos ayudara a combatir la fatiga muscular, el estrés y trastornos osteomusculares. Estos ejercicios nos permitirán la oxigenación del cuerpo, fortalecimiento del sistema inmunologico, muscular y nervioso.

Los objetivos de las pausas activas es:
  • Mejorar la productividad y el rendimiento laboral.
  • Disminuir los trastornos musculoesqueleticos.
  • Evitar la monotonía laboral.
  • Promover el auto-cuidado.
  • Afianzar las relaciones laborales.
Los ejercicios se realizaran por un periodo de 5 minutos dos veces al día en una jornada laboral de 8 horas promedio, estos se deben realizar con una correcta respiración, inhalando por la nariz exhalando por la boca, espalda recta,piernas ligeramente separadas.

Aquí les dejo un vídeo de una Pausa Activa realizada en una oficina de chat.






























Cuidado de los niños en la piscina

Estimados lectores:


Como adultos debemos ser los responsables del cuidado de nuestros niños durante el baño en la piscina para que puedan disfrutar de ella sin ningún riesgo.

Siguiendo los siguientes consejos disminuiremos alrededor de un 90% el riesgo de accidentes.

  •     Supervise siempre a los niños mientras están dentro de la piscina o su alrededor.
  •     Siempre es recomendable que aprendan a nadar a temprana edad.
  •     Enseñe a zambullirse en la piscina con precaución.
  •     Manténgase siempre atento a los movimientos de los niños, no se distraiga haciendo otras actividades durante el baño.
  •     Entregue elementos de seguridad como alitas y/o flotadores estos les permitirán mantenerse a flote.
  •     Mantenga siempre un teléfono cerca en caso de emergencia.
  •     Si es posible aprenda maniobras de RCP y primeros auxilios..
  •     No permita juegos bruscos y peligrosos dentro y fuera de la piscina
  •     Al ingerir alimentos, si estos fueron suaves, el ingreso debe ser periódico primero los pies, luego las piernas hasta la cintura, si la comida ha sido pesada debe esperar 2 horas.
  •     Si la piscina esta en casa, mientras no esté en uso, coloque una cubierta para impedir que el niño/a pueda ingresar sin supresión.
  •     Mantenga cercada la piscina de su hogar a lo menos  1.60 metros de altura, con una cerradura que ellos no puedan manipular.


Espero que estos consejos sean un aporte para ti y tu familia, recuerda que los niños son nuestro tesoro más preciado, por eso cuida de ellos en todo momento y en todo lugar.











martes, 24 de noviembre de 2015

Cuidado de los niños en las plazas de juegos

Queridos lectores:

El día de hoy les comentare acerca de los cuidados que debemos tener con nuestros niños en las plazas de juegos, si bien es cierto el jugar forma parte del desarrollo de los niños tanto en lo físico, social, emocional e intelectual, también debemos entregar seguridad en el desarrollo de este.

Las plazas se componen de distintos tipos de juegos, y es aquí donde debemos procurar que realicen las actividades en aquellos que están hechos para sus edades de tal manera que les permitan estar seguros.

Los juegos al aire libre están expuestos a las temperaturas del verano y a la lluvia en invierno, debemos procurar en el caso del verano palpar al tacto los juegos para evitar que puedan hacerse daño por una quemadura y en invierno se debe tener cuidado ya que los juegos están húmedos o mojados y podrían provocar una caída.

Recuerde que siempre deben estar bajo la supervision de un adulto, ya que los mas pequeños no son capaces de prever situaciones de riesgos por si mismos.

Los factores mas importantes a considerar en las plazas son las superficies, estructuras y el mantenimiento de estas.

En lo que a instalaciones se refiere, las plazas de juegos deben estar pensadas en 4 grupos de usuarios, lactantes, pequeños hasta los 2 años, preescolares y de 5 a 10 años aproximadamente.

Podemos, por ejemplo, revisar algunos detalles para garantizar la seguridad de los niños:

  • En las superficies de altura, debe haber barandillas y barreras de protección.
  • Los columpios y subibajas deben estar en un área independiente, ya que cuentan con partes móviles y podrían golpear a otros niños mientras están en uso.
  • Los columpios para los mas pequeños deben contar con asientos en forma de cesta para evitar las caídas.
  • Asegurece que no existan espacios donde podría quedar atrapada la cabeza, brazos, piernas o cualquier otra parte del cuerpo.
  • En el caso de las redes para trepar, estas deben tener aberturas estrechas para que no permitan la caída del niños por ellas y que tampoco pudiese quedar la cabeza atrapada ya que existe el riesgo de estrangulamiento.
  • No deben existir juegos rotos ya que estos podrían provocar cortes o lesiones mayores.
  • Las estructuras de madera deben ser completamente lisas sin astillas.
  • Los juegos metálicos no deben estar oxidados o rotos.
  • Las instalaciones no pueden tener clavos ni tornillos sobresalientes, bordes filosos o puntas.
  • Procure revisar antes el área donde el niño va a jugar, esta debe estar limpia libre de trozos de vidrios, bichos o fecas.
  • El parque debe contar con cercas que delimiten el área para evitar que los niños puedan salir a un lugar con trafico vehicular y sufrir un atropello.
  • Enseñe a los niños a no empujar o forcejear con otros mientras están en los juegos sobre todo si se encuentran en altura.
  • En los toboganes debe deslizarse recostado, con los pies hacia delante, jamas con la cabeza y para llegar a la parte superior debe ascender por las escaleras tomados de las barandillas utilizando los tres puntos de apoyo (dos pies una mano) y por ultimo verificar que no haya otro niño al final del tobogán antes de deslizarse por este, para que no ocurra un accidente.
Bien estimados, estos son solo algunos consejos para tener en consideración, pero recuerde que la supervision es la mejor herramienta de seguridad para nuestros niños.












viernes, 13 de noviembre de 2015

Normas de seguridad en edificios de altura residenciales

Estimados lectores:

El día de hoy les presentare algunos de los sistemas de seguridad que se deben tener presente en los edificios residenciales de altura.

Los sistemas de seguridad son la clave para proteger nuestra comunidad, el éxito de las medidas preventivas dependerá de todos los residentes, siendo ellos los divulgadores de la importancia de cumplir con las normas de seguridad.

A continuación algunas recomendaciones de seguridad:

  • Ley 19.537 Titulo III Art. 36 (Ley de copropiedad inmobiliaria)
Todo condominio deberá contar con un plan de emergencias ante siniestros, incendios, terremotos y semejantes que incluyan medidas para tomar antes, durante y después del siniestro. La confección de este plan sera responsabilidad del Administrador del edificio en conjunto con un Experto en Prevención de Riesgos.
  • Decreto Supremo 594 Titulo III Art. 45 (Extintores)
Todo lugar donde exista riesgo de incendio ya sea por estructura del edificio o por naturaleza del trabajo debe contar con extintores de incendio del tipo adecuado a los materiales combustibles o inflamables que en él existan.
El numero mínimo de extintores se determinara dividiendo la superficie a proteger por la superficie de cubrimiento máxima del extintor, según la siguiente tabla:





Junto a estos extintores se ubicaran las señalizaciones que indican posición de extintor según Norma Chilena 1433/78

Todo edificio debe contar con:
  • Red Seca:
Se exige que en todo edificio que cuente con mas de 5 pisos debe tener una red seca para conexión directa de Bomberos según Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
  • Red Húmeda:
Todo inmueble destinado a reunión de personas, es decir, edificios de 3 pisos y mas deben contar con red húmeda según Ordenanza General de Urbanismo y Construcción y Reglamento de Instalaciones Sanitarias.
  • Red Inerte de Electricidad:
En todo edificio de 5 pisos y mas tendrá red inerte según Norma Chilena Eléctrica 4/2003
  • Sistemas de Detección y Alarma:
Todo edificio con mas de 5 pisos cuya carga ocupacional sea superior a 200 personas tendrá un sistema automático que permita detectar cualquier principio de incendio o sistemas de alarma que alerte de manera progresiva a los usuarios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
  • Zona Vertical de Seguridad:
En edificios de 7 o mas pisos se encontraran cajas escalas cerradas con ventilación natural o artificial (Presurizacion)
  • En edificios que cuenten con piscina esta deberá tener un reglamento que indique como mínimo:
  • Horario de funcionamiento
  • Responsabilidades
  • Buen uso del recinto de la piscina
  • Limitaciones, restricciones y prohibiciones
Pues bien, espero que estas sugerencias sirvan para poder proteger la vida de sus familias, sin embargo recuerde que la prevención siempre empieza en casa, y esta es solo una guía a considerar.

Aquí les dejo un vídeo instructivo para entender mejor lo que es un Plan de Emergencia y Evacuación



































domingo, 18 de octubre de 2015

Riesgos Electricos en el Hogar

Estimados Lectores:


Dentro de los accidentes domésticos mas comunes a los que están expuestos nuestros niños son los que tienen relación con la electricidad.

Si bien es cierto la electricidad nos es muy útil, su uso inadecuado puede traer consecuencias que podrían ser fatales.

Aquí unas recomendaciones para evitar algún incidente:

- Como prioridad se debe tener instalado un diferenciador de corriente, comúnmente llamado automático, este dispositivo permite captar un alza de corriente y cortar el paso de esta de manera inmediata.

- Instalar toma corrientes con protector de entrada para evitar que los niños introduzcan tanto sus dedos como así también objetos.

- Procurar no utilizar artefactos eléctricos en el baño, sobre todo cuando se encuentran los niños en él ya que se provoca humedad por el vapor en pisos y murallas lo que podría provocar una electrocusión.

- Nunca permitir a los niños la utilización de artefactos eléctricos con las manos, pies o pisos mojados ya que se produce una mayor conductividad de corriente la que podría provocar incluso la muerte.

- Revisar periódicamente cables, enchufes y cordones de aparatos eléctricos y dispositivos eléctricos, para realizar la mantención en caso de ser necesario.

- Procure tener coneccion a tierra en sus hogares, esto permitirá evitar accidentes y golpes de corrientes.

- Evite la utilización de extensiones de corriente o enchufes múltiples ya que estos pueden provocar corto circuito o mantenga fuera del alcance de los niños.

- No coloque nunca aparatos eléctricos cercanos al lugar donde se esta bañando al niño.

- No dejar que los niños muerdan cables conectados a la electricidad ya que podrían morir electrocutados.

- Nunca dejar sin supervision a nuestros niños.

- Colocar protectores a los enchufes.

- No dejar aparatos eléctricos enchufados al alcance de los niños.

- Nunca dejar a cargo de otro menor en edad preescolar a los niños aun mas pequeños.

- Mantenga los cables eléctricos en canaletas, evite dejarlos expuestos.

Y por ultimo recuerde.... si llegase a ocurrir un accidente con electricidad y esta no se corta de manera automática, no intente retirar el cuerpo de la persona si permanece unidad a esta, corte de manera manual el paso de corriente y llame a la ambulancia 131 o diríjase de manera inmediata a un centro asistencial mas cercano.  


 " Nunca esta demás tomar un curso de primeros auxilios"






lunes, 12 de octubre de 2015

BIENVENIDA



Bienvenidos Lectores:

Esta pagina esta orientada a la seguridad y la salud de los habitantes mas pequeños de nuestros hogares LOS NIÑOS.

La idea de esta pagina es orientarlos en la evaluación de los riesgos presentes en el hogar, en que tal vez por desconocimiento pasamos por alto y que en algún momento podrían causarle a nuestros pequeños algún daño.


Así también, el aporte sera en entregarles las medidas preventivas necesarias para hacer de nuestros hogares y entorno un lugar mas seguro.

Los accidentes mas frecuentes en el hogar son caídas, quemaduras y envenenamientos en que 9 de cada 10 de estos podrían ser evitables.

Cuidar en todo momento y lugar a nuestros niños es fundamental para que puedan desarrollarse íntegramente sin peligro alguno.